ESTUDIOS, PLANES Y EVALUACIONES
Desde 2005 ofrecemos servicios de
consultoría y asesoramiento técnico para las Administraciones públicas y organizaciones sociales en las
áreas de sociología y urbanismo, comprendiendo la realización de Estudios,
Planes y Evaluaciones de necesidades y demandas sociales, de
políticas y servicios públicos.
Nuestra actividad profesional pretende generar un asesoramiento útil y adaptado
a cada cliente, para potenciar la eficacia y eficiencia, la
adecuación e idoneidad de sus recursos, objetivos y líneas de actuación, así
como su imagen e impacto social positivo, dentro de una realidad
sociocultural, económica y política tan compleja y cambiante como es la actual
etapa histórica de la posmodernidad y globalización.
METODOLOGÍA EMIC-ETIC
La denominación de la Consultora responde al propósito de desarrollar una actividad profesional basada en los enfoques Emic y Etic, en un doble sentido:
a) El análisis de consultoría (etic) requiere conocer las opiniones, actitudes y prácticas de los sujetos o actores (emic) que participan en la realidad objeto de estudio, lo que posibilita la 'subjetividad objetivada' .
b) Y los métodos cuantitativo (etic) y cualitativo (emic) son diferentes pero complementarios, potenciando su utilización conjunta una comprensión holística y un conocimiento sistémico y más profundo de los fenómenos y hechos, actores y relaciones, y de otros aspectos pertinentes de la realidad que investiguemos, generalmente de naturaleza compleja y cambiante.
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD
La metodología Emic-Etic se inscribe dentro del 'paradigma
de la complejidad'. Siguiendo a Edgar Morin, vivimos bajo el imperio del
'paradigma de la simplificación' basado en los principios de disyunción /
reducción / unidimensionalización, pero para conocer y actuar en una realidad
tan compleja y cambiante como la actual necesitamos del pensamiento y paradigma
de la complejidad, que nos permite distinguir sin desarticular, asociar sin
identificar, fragmentar o reducir la realidad. En suma, conocer y actuar
sin 'mutilar' el objeto de estudio.
Por lo demás, seguimos la máxima o norma investigadora de
William F. Whyte:
"Lo que la gente me dijo, me ayudó a explicar lo que había
sucedido y lo que observé me ayudó a explicar lo que la gente me
dijo" .
EMIC
Método y Técnicas Cualitativas
- Documental de fuentes secundarias escritas y audiovisuales.
- Observación directa y participante.
- Entrevistas abiertas: en profundidad, enfocadas y semi-directivas.
- Entrevistas abiertas pluripersonales.
- Historias de vida.
- Mini-grupos de discusión.
- Grupos de discusión.
- Grupos participativos.
- Grupos y análisis Delphi.
- Grupos y análisis DAFO.
- Análisis sociológico estructural-cualitativo de los relatos y discursos sociales y de otros datos cualitativos.

ETIC
- Documental de fuentes secundarias estadísticas.
- Encuestas presenciales y a domicilio.
- Encuestas telefónicas (CATI).
- Encuestas por correo electrónico @.
- Encuestas en línea (mediante web, intranet o similar).
- Análisis sociológico distributivo-cuantitativo de datos e indicadores cuantitativos.

- Investigación cualitativa y cuantitativa
- Análisis de Redes Sociales (ARS)
- Investigación-Acción Participativa (IAP)
